Web Derecho y Religión
Derecho y Religión (ISSN: 1887-3243) can be ordered directly from the publishing house. If you are interested in a order, please follow the link to the homepage of the publishing house:
Homepage of the publishing house (Derecho y Religión)
Tfno: +34 675 95 08 86
e-mail: editor@deltapublicaciones.com
Esta Revista está indexada en las bases de datos:
LATINDEX/ DICE/ DIALNET/ ISOC (CCHS-CSIC)/ ULRICH`S/ CIRC/ RESH/ MIAR/ SUMARIS CBUC/ IN-RECS/ ACNP/ RI-OPAC/ ANVUR/ CARHUS PLUS+/ JOURNAL SEEKER /GOOGLE SCHOLAR/ DULCINEA/ SHERPA/
Índice de Autores de la Revista
REVISTA DERECHO Y RELIGIÓN, vol. XV, 2020
“40 aniversario de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa”
Presentación
Miguel Rodríguez Blanco
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad de Alcalá
Marcos González Sánchez
Profesor Titular de Derecho Eclesiástico
Universidad Autónoma de Madrid
Los demócratas de hace 40 años tuvieron claro que querían convivir en paz y por eso en la Constitución vigente de 1978 se selló la “paz religiosa”. El nuevo marco constitucional exigía cambiar con prontitud la regulación de la libertad religiosa establecida por el régimen franquista, de ahí que se pasara de una Ley que establecía un sistema de mera tolerancia religiosa –Ley 44/1967, de 28 de junio, de Libertad Religiosa-, a la actual Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa [LOLR], que ha ayudado a hacer la transición religiosa en España. Es una de las primeras leyes que se dictaron en desarrollo de un derecho fundamental y se aprobó con un gran consenso. Consta de ocho artículos, dos disposiciones transitorias, una derogatoria y otra final. Se trata de un texto muy válido y eficaz a los efectos de alcanzar la meta propuesta, de referencia para otras Leyes europeas y americanas, y que sigue siendo tan útil como hace cuatro décadas.
La LOLR presta un buen servicio a la convivencia, de acuerdo con el principio de laicidad del Estado, al ayudar a garantizar el ejercicio efectivo del derecho de libertad religiosa. Este derecho fundamental lo poseen igualmente todos los individuos y todas las confesiones religiosas. En términos generales, el contenido de la Ley puede resumirse del siguiente modo: garantiza la libertad religiosa y señala los principios informadores sobre la regulación del factor social religioso; fija el contenido de la libertad religiosa y establece los límites a su ejercicio y los aspectos que quedan fuera de su ámbito de protección; regula la tutela judicial de los derechos reconocidos; crea el Registro de Entidades Religiosas –registro que demuestra que las entidades religiosas son un fenómeno distinto del asociativo y constituye su principal punto de encuentro-; reconoce plena autonomía a las confesiones y capacidad para que establezcan sus propias normas de organización, régimen interno y régimen de su personal; la posibilidad de que las confesiones puedan acceder a la firma de Acuerdos de cooperación con el Estado –los cuales crean un marco de Derecho especial, un marco específico de derechos adaptado a sus características propias-, y crea la Comisión Asesora de Libertad Religiosa.
La defensa y garantía de la diversidad religiosa sólo pasa por la defensa y garantía de la libertad religiosa. La diversidad ayuda al progreso y las sociedades sin diversidad están más atrasadas. La LOLR ofrece soluciones a problemas tan acuciantes como la misma ordenación de la sociedad, fortalece y desarrolla las creencias religiosas de los individuos y de las confesiones y, en definitiva, impide políticas intransigentes que han caracterizado a regímenes autoritarios y antidemocráticos a lo largo de la historia y que hoy quedan lejos del ámbito de nuestras libertades. La libertad requiere leyes y la LOLR cumple su objetivo.
El monográfico XV de la Revista Derecho y Religión se dedica a la LOLR al cumplir 40 años de vigencia. Cuando una norma dura tanto es señal de que es buena y ha vencido al olvido. En cualquier caso, dado el tiempo transcurrido consideramos que es el momento oportuno para hacer una valoración de su aplicación y para analizar aquellas cuestiones que posiblemente requieren un desarrollo, modificación o incorporarse al texto de la Ley. Desde hace años se habla de su posible reforma y es evidente que, como cualquier texto legal, se puede modificar. Sin embargo, si el cambio no es para hacerla mejor es preferible que quede como está. Quizá, como reivindican la mayoría de los representantes de las confesiones religiosas, lo que debería hacerse es cumplir su contenido y aplicarla plenamente. En todo caso, cualquier reforma o sustitución de la LOLR debería ser muy consensuada al ser una norma que desarrolla un derecho fundamental particularmente sensible en toda sociedad.
El análisis y defensa de la LOLR es el mejor homenaje que podemos hacer en este cuarenta aniversario de su aprobación. Agradecemos a los Catedráticos de Derecho Eclesiástico del Estado que con su mejor disponibilidad y entrega han querido colaborar a su realización. El resultado es un volumen muy completo, que hace referencia a la práctica totalidad de cuestiones que plantea el articulado de la LOLR. Asimismo, queremos reseñar que en esta publicación ha colaborado el Departamento de Derecho Privado de la Universidad de las Islas Baleares y ha sido financiado por el Proyecto de Investigación “40 Aniversario de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Análisis crítico” (L3-2019) de la Fundación Pluralismo y Convivencia del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
SUMARIO
Presentación…
Miguel Rodríguez Blanco, Universidad de Alcalá
Marcos González Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid
La Ley Orgánica de Libertad Religiosa en su cuarenta aniversario
Miguel Rodríguez Blanco, Universidad de Alcalá
El desarrollo de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa sobre el derecho a recibir sepultura digna de los evangélicos, judíos y musulmanes…
Isidoro Martín Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid
Mis errores de previsión acerca de la LOLR…
Iván C. Ibán, Universidad Complutense de Madrid
Consideraciones críticas sobre la Ley Orgánica de Libertad Religiosa en su 40º aniversario…
Gustavo Suárez Pertierra, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Propuestas para una reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa…
Adoración Castro Jover, Universidad del País Vasco
Reflexiones sobre una hipotética reforma de la LOLR de 1980…
Javier Martínez-Torrón, Universidad Complutense de Madrid
La exposición de motivos del proyecto de Ley Orgánica de Libertad Religiosa…
Javier Ferrer Ortiz, Universidad de Zaragoza
Modelo de relaciones Estado y confesiones religiosas; Constitución y ley orgánica de libertad religiosa…
Daniel Tirapu, Universidad de Jaén
Cuarenta años de no contradicción entre los Acuerdos con la Santa Sede y la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Teoría y práctica…
José María Vázquez García-Peñuela, Universidad Internacional de La Rioja
Algunas reflexiones en torno a la libertad religiosa en el Estado postsecular…
Agustín Motilla, Universidad Carlos III de Madrid
La eficacia civil del matrimonio confesional y su incidencia en el ámbito de la libertad religiosa…
Manuel Alenda Salinas, Universidad de Alicante
¿Tolerancia o libertad religiosa?: cooperación y adaptación razonables…
José Miguel Viejo-Ximénez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El borrador “no nato” de la Ley Orgánica de Conciencia y Religiosa, de 2009…
José M. Contreras Mazario, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
¿Realmente, es necesario modificar la Ley Orgánica de Libertad Religiosa?...
M. Teresa Areces Piñol, Universitat de Lleida
La nueva regulación del notorio arraigo en el marco de la cooperación constitucional…
Ana Fernández-Coronado González, Universidad Complutense de Madrid
La libertad religiosa en España 40 años después de la promulgación de la LOLR…
Zoila Combalía, Universidad de Zaragoza
La función del artículo 3.2 de la Ley orgánica de libertad religiosa…
Rafael Palomino, Universidad Complutense de Madrid
La Ley Orgánica de Libertad Religiosa. 40 años de vigencia…
Lourdes Ruano Espina, Universidad de Salamanca
Retoques en la Ley orgánica de libertad religiosa y reordenación normativa con los Acuerdos de cooperación…
Juan Ferreiro-Galguera, Universidad de A Coruña
La declaración del notorio arraigo de las confesiones religiosas y su nueva función en el sistema matrimonial…
José Ramón Polo Sabau, Universidad de Málaga
Análisis retrospectivo de la L.O.L.R. y de sus claroscuros desde la perspectiva de las minorías religiosas…
Alejandro Torres Gutiérrez, Universidad Pública de Navarra
La vigente Ley Orgánica de Libertad Religiosa: Una gran novedad jurídica…
María José Ciáurriz, Universidad Nacional de Educación a Distancia
Reflexiones acerca del ámbito de aplicación de la Ley orgánica de libertad religiosa…
Oscar Celador Angón, Universidad Carlos III de Madrid
La Ley Orgánica de Libertad Religiosa y el artículo 149.1.1. de la Constitución Española: cuestiones controvertidas…José Antonio Rodríguez García, Universidad Rey Juan Carlos
Actualización de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa, a propósito del delito de odio y del Terrorismo Religioso…
Irene María Briones Martínez, Universidad Complutense de Madrid
En el cuarenta aniversario de la LOLR: ¿Es necesaria una Ley de Libertad de Conciencia y Religiosa?...
Jaime Rossell, Universidad de Extremadura
El artículo 7 de la LOLR y su presumible obsolescencia ante el largo impás de los pactos confesionales…
María Moreno Antón, Universidad Autónoma de Madrid
La Ley Orgánica de Libertad Religiosa: perspectivas jurídicas y políticas…
Francisca Pérez-Madrid, Universidad de Barcelona
La libertad religiosa en España: sus leyes de 1967 y 1980. In memoriam del Prof. Hervada
María Blanco, Universidad de Navarra
El reconocimiento de la libertad de opción religiosa en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980…
Montserrat Gas-Aixendri, Universitat Internacional de Catalunya