15/06/2025
Juez en femenino plural: ellas llegan a los tribunales eclesiásticos (7 de marzo de 2025)
Prácticamente, se cuentan con los dedos de una mano. Son una minoría abrumadora en los tribunales eclesiásticos españoles; máxime si alguien se asoma al mundo civil, donde las magistradas ya representan el 57,2% de la carrera judicial. Sin embargo, su mera presencia supone un salto histórico, teniendo en cuenta que hasta prácticamente antes de ayer ser juez era terreno vedado en la Iglesia. Con el Día Internacional de la Mujer (este 8 de marzo) como telón de fondo, ‘Vida Nueva’ se adentra en el ser y hacer de unas profesionales de la judicatura que están abriendo un camino a todas luces irreversible. “Dentro de mi condición de laica, vivo mi dimensión de canonista como algo muy vocacional”, comparte Carmen Peña, catedrática de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas y presidente de la Asociación Española de Canonistas. Acaba de ser nombrada estos días por el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, juez diocesano ‘ad casum’, que, como ella misma relata, le lleva a “intervenir y juzgar aquellas causas que el vicario judicial me encomiende, bien dando el voto para su resolución, bien como ponente, redactando la sentencia definitiva”.
Aunque pudiera resultar exagerado defender que lleva la jurisprudencia eclesiástica en los genes, ella misma comparte que “descubrí en casa la belleza del Derecho Canónico y el servicio que prestan los tribunales eclesiásticos y los abogados canónicos a las personas separadas o divorciadas”. “Mi madre, Concha García Prous, era profesora de esta disciplina y abogada en ejercicio en causas matrimoniales”, aprecia como punto de partida.
Compaginó los estudios universitarios de Derecho y de Teología y, posteriormente, cursó la Licenciatura en Derecho Canónico mientras ejercía como abogada. En 1996, el hoy cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela, quiso que se convirtiera en la primera mujer designada como defensora del Vínculo y promotor de Justicia del Tribunal Metropolitano de Madrid, pues siempre habían sido sacerdotes los que habían ejercido esta responsabilidad. “Afortunadamente, en poco tiempo fueron normalizándose los nombramientos de mujeres (y de varones laicos) para este cargo, equivalente al ministerio fiscal en el ámbito estatal”, aclara.
SEGUIR LEYENDO
00/00/2025
REVISTA DERECHO Y RELIGIÓN (2023): "Perspectiva de género y libertad religiosa"
00/00/2025
INFORMACIÓN RELIGIOSA DIARIA de España y el Mundo
00/00/2025
REVISTA DERECHO Y RELIGIÓN (2024): “Nuevas afectividades, ¿nuevos derechos en América?” (José Luis Llaquet Entrambasaguas, COORD.)
00/00/2025
Seminario “Debates actuales sobre la libertad de enseñanza” (21/03/2025) en la UAH
00/00/2025
Libro de José María Contreras Mazarío: Organizaciones internacionales y discurso de odio: la respuesta frente a la intolerancia religiosa y de creencias
00/00/2025
Libro de Víctor Moreno Soler: La designación de los ministros de culto ante los nuevos desafíos. Entre la autonomía religiosa y la seguridad pública
00/00/2025
Libro de María del Mar Martín y Mercedes Salido: Derecho de la Unión Europea y factor religioso. Contribución a la construcción de un Derecho Eclesiástico europeo
00/00/2025
Artículo de Marcos González Sánchez: Ley orgánica de libertad religiosa y 30º aniversario de los acuerdos de cooperación de 1992
00/00/2025
El estado de la disciplina Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad española (2023)
00/00/2025
Seminario del AFDUAM: "Desafíos a la neutralidad ideológica en la escuela pública" (22/04/2025)
00/00/2025
Investidura de S.M. el Rey como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá
00/00/2025
Libro de Fernando Amérigo y otros: Gestión de la diversidad religiosa
00/00/2025
Libro de Carlos Manuel Morán: El proceso de nulidad del matrimonio
00/00/2025
Libro de Juan Ferreiro Galguera: Derecho y Religión en el ordenamiento jurídico español
00/00/2025
JRCLS 2025 Annual Conference (6-9 de marzo de 2025)
00/00/2025
El Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa reconocido como organización civil acreditada ante la OEA
00/00/2025
XXIV Jornadas Ius Familiae “Matrimonio, libertades y discapacidad: a la busca del equilibrio” (18 de marzo de 2025)
00/00/2025
Libro de José Luis Llaquet de Entrambasaguas: Paradigmas religiosos de los pueblos indígenas de México
00/00/2025
Vídeo de la UAH: Diálogos sobre el derecho a la libertad religiosa en la Universidad
00/00/2025
Libro de Javier Ferrer, Miguel Rodríguez Blanco y José Landete (Coords.): DESAFÍOS DEL MATRIMONIO RELIGIOSO Y GLOBALIZACIÓN Actas del XI Simposio Internacional de Derecho Concordatario
00/00/2025
Jornada sobre Libertad Religiosa en el Congreso de los Diputados (1 de abril de 2025)
00/00/2025
Vídeo del Seminario del Anuario de la Facultad de Derecho de la UAM: Desafíos a la neutralidad ideológica en la escuela pública
00/00/2025
Blog de Marcos González Sánchez: "Concierto educativo y coste real del puesto escolar" (13 de mayo 2025)
00/00/2025
Catalina Pons-Estel: Religiosidad en la Comunidad Autónoma balear (15 de mayo 2025)
00/00/2025
Entrevista a Rafael Navarro-Valls en la COPE (22 de abril de 2025)
00/00/2025
Entrevista a José María Martí Sánchez en Castilla-La Mancha Media (9 de mayo de 2025)
00/00/2025
Remigio Beneyto: “Los gobiernos no dan suficiente importancia al derecho de libertad religiosa”
00/00/2025
El alcalde de León recibe a Mercedes Murillo, directora general de Libertad Religiosa
00/00/2025
Rafael Palomino: Aspectos jurídicos de un pontificado
00/00/2025
Entrevista a Montserrat Gas-Aixendri en Castilla-La Mancha Media (8 de mayo de 2025)